El blog de Gustavo Mata

Estrategia: Las reglas del juego en los negocios

Página 3 de 91

La vida no es tan efímera como a veces parece

La primavera de la vida se nos suele hacer larga: casi todos pensamos que somos niños demasiado tiempo; y la deseada adolescencia, cuando al fin llega, resulta, en muchos aspectos, frustrante. En ese tiempo, llegar a reconocerse en ese ser que nos acompaña es duro; cuando empezamos a lograrlo es que ya somos adultos. Y entonces empezamos a darnos cuenta de que hay cosas que hemos perdido para siempre y que sólo residen ahí, en el recuerdo, en el reino del hubiera sido…

En la madurez se suelen concretar los éxitos y los fracasos, que -como dice Kipling- son las dos caras de una misma mentira; llegan las ilusiones cumplidas y también la certeza de que hay proyectos que se van a quedar en el camino. Ahora no basta con reconocerse, es la hora de asumirse; y, a veces, no es fácil. No se trata tanto de llegar a ser coherente como de llegar a ser consciente de nuestras contradicciones y aprender a vivir con ellas.
Y en el otoño de la vida, cuando todo inevitablemente decae, aunque a veces decaiga incluso con esplendor, empieza a no tener sentido mirar hacia atrás; a estas alturas mirando hacia atrás apenas se ve con precisión casi nada; la memoria deforma la realidad como los espejos de las ferias: a veces el efecto resulta cómico y a veces dramático o incluso trágico. Tampoco es un momento para mirar decididamente hacia adelante: ¡da vértigo!

Y cuando los días se hacen cada vez más cortos y las ráfagas de aire frío nos anuncian que el invierno ya se acerca. ¿No será el momento de centrarse en el presente, disfrutar del regalo de estar vivo y de las sorpresas que la vida depara a quien espera aún algo de ella?

¿Y después?: sólo duraremos lo que permanezcamos en la memoria de quienes nos quieran. Por eso se hace tan evidente que lo que buscamos al llegar a viejos es, simplemente, eso: que nos quieran. Pero los méritos para ser amados entonces ha habido que hacerlos antes: ¡a tiempo!

LENGUAS ESCARLATA: Una receta larga y laboriosa, pero que al que tenga la paciencia necesaria le va a recompensar

LENGUAS EN ESCARLATA BRASEADAS
INGREDIENTES:
Dos lenguas de res: añojo, ternera o vaca, de algo más de 1Kg cada una.
Para frotar las lenguas:
• 2 cucharadas soperas de sal de nitro y 8 cucharadas soperas de sal fina.
Para la salmuera en la que se dejarán las lenguas 10 o 12 días:
• 1 cebolla, 1 puerro, varias ramas de apio, un manojito de perejil, 1 cabeza de ajos, 3 ó 4 hojas de laurel secas, dos o tres manojitos de romero, 5 ó 6 clavos de olor, 10 granos de pimienta negra
• 1Kg de sal gorda
Para brasear las lenguas, ya salmuerizadas, una vez desaladas, al horno:
• Varias cucharadas de aceite de oliva
• Una base de verduras: 2 cebollas, 2 puerros, 2 o 3 tomates, varias ramitas de apio, un manojo de perejil, varios dientes de ajo, 3 ó 4 hojas de laurel secas, dos o tres manojitos de romero, 5 ó 6 clavos de olor, 10 granos de pimienta negra
• Vino blanco
• Agua
Para conservarlas una vez braseadas:
• Manteca de cerdo
PREPARACIÓN
Se comprueba si las lenguas están descoyuntadas -es lo normal- y si no se golpean hasta que lo estén, con un mazo de madera para carne.
Se pincha cada lengua diez veces por cada una de las cuatro caras con una aguja de hacer calceta o punto gruesa.
Se frotan las lenguas con la sal de nitro mezclada con la sal fina por todos los lados durante unos minutos y luego de dejan reposar un ratito. Mientras, se pica finamente la cebolla, el puerro, el apio, el perejil, y el ajo; en un mortero de machacan los clavos, los granos de pimienta, el romero y las hojas de laurel y se incorporan al picadito de verduras. Luego se añade todo a la sal gruesa, mezclándolo bien.
En una cazuela de barro con tapa, se pone un fondo de esa mezcla de sal y verduras picadas, sobre él se colocan las lenguas que después se cubren con el resto de la sal cuidando que queden bien cubiertas por todas partes. Se tapa la cazuela y se deja en la nevera durante doce días. Cada dos días se les da la vuelta a las lenguas cuidando que de nuevo queden sobre un fondo de sal y cubiertas completamente por ella.
Cuando se haya terminado este proceso, se lavan las lenguas y se dejan a remojo cubiertas con agua durante 18 horas cambiándoles el agua una vez.
Se sacan del remojo las lenguas y se secan. Se untan bien con el aceite.
En una olla de hierro fundido con tapa que ajuste bien -cocotte-, se prepara un fondo con las cebollas, los puerros, el apio y los tomates, no muy troceados, sobre el que se depositan las lenguas. Por encima de ellas se añade, espolvoreado, el romero, los clavos, el perejil, el ajo y la pimienta negra, que se habrán molido antes en el mortero, y se le añaden las hojas de laurel secas. Se tapa la olla.
Se habrá precalentado el horno a 200 ⁰ C, manteniéndolo todo el tiempo con circulación de aire. Se introduce la olla en el horno. Cuando el fondo de verduras esté hecho se les da la vuelta a las lenguas, al cabo de un rato se añade vino blanco y agua y se deja que se reduzca. Se nota cuando están hechas introduciendo una aguja gruesa en las lenguas que debe entrar y salir con facilidad.
Se sacan las lenguas, se pelan con cuidado.
Las lenguas así preparadas se conservan muy bien en la nevera, para lo que lo ideal es meterlas en un recipiente y cubrirlas bien con manteca de cerdo hasta el momento de consumirlas.

Los errores del Espíritu Santo

¡Que Dios me perdone!1347041084_410858.html

¡QUE NOS RESCATEN YA!

Amigos,

A la vista de la escasa calidad del Presidente del Gobierno -contrastada: es un inútil-, de lo malos que son sus Ministros -dan pena-, de lo floja que es la Oposición -da dolor- de lo insensatas que son las Autonosuyas -mías desde luego no son y ya va siendo hora de que se volatilicen-, del duo dinámico que dirigen los Sindicatos -me tienen harto con sus cantinelas pasadas de moda mientras está cayendo la que está cayendo-, de la Patronal -¿dónde se ha perdido?- de las cosas que dicen los Obispos -me callo que igual me excomulgan-, etc., prefiero que nos rescaten los funcionarios de Bruselas -que ya es decir- que que siga mandando esta gente; y a ver si a ellos se les ocurre poner en la calle a tanto asesor y a tanto parásito que los Partidos -todos- tienen metidos en Ayuntamientos, Diputaciones, Autonomías, Senado, Empresas públicas, etc. Son decenas de miles con sueldos altísimos que encima tienen secretarias, coches, chóferes, etc. que pagamos todos.
Menos recortar en Sanidad y en Educación, menos quitarle a los viejos parte de sus exiguas pensiones y más político y asociado inútil a la calle, a que aprendan a ganarse la vida honestamente trabajando, como los demás y sin cesantías -que ya es el colmo-. Y menos subvenciones a Partidos, Sindicatos, Santa Madre Iglesia y Asociaciones diversas.
¡Europa, rescátanos! Pero poned a toda esta tropa a trabajar, y se acaba la crisis. Si no, de ésta no nos saca ni el Sursum Corda.

UFFF…, ¡VAYA DÍA!

La bandera por los suelos, el Rey por los suelos, la Bolsa por los suelos ¿y la prima y el paro?, esos, por las nubes.
¿Qué mal sueño es este?
Tranquilos que sobreviviremos.

Felices vacaciones para el que las tenga. Yo en México trabajando a ver si equilibramos las cuentas con el exterior….

Page 3 of 91
1 2 3 4 5 91
« Siguientes entradas Recientes entradas »
' : ''; ?>